ESTRATEGIA Y GOLF MENTAL

No encontraremos a muchos/as jugadores/as interesados en invertir dinero en clases de estrategia, ni es habitual que los/as mismos piensen que es una cuestión mental.

A veces se cree que cuando se habla de golf mental nos referimos exclusivamente a los aspectos relacionados con las habilidades mentales necesarias que nos permitan una buena gestión y control de nuestras emociones, sensaciones y capacidades durante el juego pero, a pesar de ello y de su componente física y técnica, el golf es un juego que requiere también de su mejor aptitud intelectual.

Y una vez más permítame decirle que lo que le propongo le puede valer tanto si tiene una intención meramente recreativa con el golf, como si su propósito es exigirse competitivamente. Es evidente que en la intensidad y gradación que haga de una u otra intención encontrará el equilibrio y exigencia necesarios.

Estas son algunas de las vías y maneras en las que puede mejorar la gestión de su estrategia en el campo, además de reducir su estrés, y con ello disminuir su número de golpes.

Conozca su juego y el riesgo que implica

Cuando llega al tee del hoyo 1 no sabe que juego tendrá un día cualquiera. A veces tendrá el control de todo y su mejor toque de bola, y otras veces ese juego perfecto tendrá diferentes niveles y calidades. No intente, mientras juega, encontrar su mejor nivel, simplemente evalúe el que tiene y sus posibilidades, y trate de minimizar los riesgos. Lo contrario hará que aumente su tensión, ansiedad y frustración. Utilice el símil del semáforo. Si está jugando bien y con confianza asuma riesgos y tire en verde, si no es así tire en naranja o rojo asegurando el golpe.

Conozca sus propias distancias

Esto parece muy evidente pero se sorprendería de la cantidad de jugadores/as que no conocen la distancia que hacen con cada palo. Usted tiene que conocer su distancia media, no la que hizo un afortunado día con su hierro o su driver. Conocer sus distancias y especialmente las que hace con sus wedges le asegurará una elección de palo y de golpe que le ahorrará muchos golpes y, por favor, sea sincero consigo mismo y no deje que su ego “infle” sus distancias.

Conozca la dispersión de sus golpes

Tiene que saber la distancia y el lado de dispersión de sus golpes. Golpee 20 bolas con un hierro corto, otras 20 con un hierro medio, otras tantas con un hierro largo y lo mismo con una madera y con el driver. Defina la dispersión media en cada una de esas tandas.

Imaginemos que se enfrenta a un golpe de 110 metros con agua a la derecha y que la dispersión de su hierro corto es de 16 metros (8 mts. a la izquierda u 8 mts. a la derecha) y que la bandera está a 7 mts de la derecha y el agua. Tirar a bandera supondría que el agua entraría en juego en un 50% de posibilidades por lo que debería jugar a la izquierda de bandera y jugar con su dispersión. Así juegan los jugadores de los Tour ni más ni menos, tirando al borde de su dispersión.

Conozca las distancias del campo

A través de los libros de yardas o por medio de su medidor de distancias, ya sea un GPS o, mucho mejor, por medio de un medidor láser, podrá saber en todo momento las distancias exactas a los obstáculos, la profundidad de los greenes o los mejores ángulos de entrada a green. Muchos libros de yardas le permiten también conocer las caídas generales en los greenes. No desprecie toda esa información.

Busque su zona y distancia de confianza

No hay que usar siempre el driver para salir del tee. No siempre hay que tirar a bandera. Tiene que asegurar su juego hacia las zonas y distancias en las que tiene sus mejores golpes de confianza. Por ejemplo: saber que delante de la bandera hay una zona de 15 mts y detrás una de 2 mts le permitirá hacer un golpe  delante de ella que le podrá garantizar un mejor putt.
Otro ejemplo: en un par 5 no tiene que tratar de acercarse lo más que pueda al green si el golpe que se deja es un delicado golpe de 40 mts que debe volar por encima de un gran bunker. Es preferible que acerque su bola a la distancia en la que se encuentra cómodo, seguro y en la que puede dar su buen golpe, pongamos como ejemplo su golpe completo de wedge de 80 mts.

Acepte su hándicap

Juegue con su hándicap. Acepte que juega en hoyos en los que el buen resultado es un bogey. Un hándicap 18 sabe que su par es hacer bogeys en cada hoyo, esa es su meta en la ronda. Tratar de hacer pares o birdies lo fuerza, lo tensa y lo frustra si no los consigue y, por contra, si se concentra en hacer su hándicap es posible con que se encuentre haciendo pares netos y algún birdie lo que le hará reducir su score.

Si usted es de los jugadores /as que sólo se preocupan de saber la distancia a la bandera y coger el palo que le lleve hasta ella o le deje la bola lo más cerca posible, intente las vías estratégicas que le propongo, puede que se vea gestionando sus golpes de una manera más inteligente. Su hándicap se lo agradecerá.

Francisco González
Mental Coach
www.golfmentalcoaching.com
fggolfmentalcoaching@gmail.com

Tags: