
13 Nov LA ATENCIÓN PLENA (2)
Decía en mi anterior post que el golf es un juego en el que a pesar de nuestra preparación y concentración no tenemos nunca la certeza de saber cuál será el resultado de nuestro golpe.
Científicamente se ha identificado que existen tres factores que reducen significativamente nuestra capacidad de tomar decisiones y que (¡sorpresa!) sin lugar a dudas podemos aplicarlos al golf:
El nivel superior de dificultad en la tarea.
Una mayor complejidad en el conjunto de posibilidades.
Una mayor incertidumbre.
Unamos a estos factores la variable de la información. En 2006 los psicólogos Jordan Litman y Paul Silvia determinaron que la privación de información hace que caigamos en un estado de intranquilidad y de malestar.
Ahora recordemos la definición que les hacia en el anterior post sobre la incertidumbre:“falta de seguridad, confianza o de certeza sobre algo que puede generar emociones que nacen del temor, el estrés, la ansiedad o la preocupación”
En el golf la dificultad en la tarea, el conjunto de posibilidades, la incertidumbre intrínseca al mismo más la falta de información pueden ser generadores de pensamientos y emociones negativas que producen estrés y ansiedad de manera que el primer paso que debemos de hacer es tomar conciencia de la naturaleza del golf y ser conscientes de los pensamientos y emociones negativas que en él se generan.
Esa toma de conciencia y la atención plena constituyen la raíz del Mindfulness y nos sirven como una poderosa arma con la que vencer la duda, el estrés y la ansiedad en el juego.
Pongamos un ejemplo acerca de lo que es estar y lo que no es estar en el presente con atención plena:
NO ESTAR EN EL PRESENTE
Supuesto: Estoy a 120 metros del principio de green según la marca del campo y con un bunker delante. La bandera está al principio del green (esta puede ser una lectura estándar de la mayoría de los jugadores/as amateurs)
Detonante: He dado un golpe que me ha quedado corto y la bola ha caído en el bunker frontal del green.
Conducta: NO ACEPTACIÓN (enjuiciar lo sucedido)
Emociones: enfado, autorecriminación, autoinsulto.
Pensamientos: y encima la bola iba alta y estará en un “huevo frito”; PORQUÉ no cogí un palo más; y ahora doble bogie como mínimo (juicios negativos).
Consecuencia: pérdida de confianza, pérdida de autoestima, dudas para sacar la bola del bunker, ansiedad, estrés.
ESTAR EN EL PRESENTE
Supuesto: El mismo, pero obtengo información adicional que mitigue la incertidumbre:
la bandera está a 127 mts. justo 7 mts. detrás del bunker; tengo 15 mts. de green detrás de la bandera; el viento está en contra como para un palo más; el bunker no es muy profundo, la bola está bien en calle y yo estoy tranquilo.
Detonante: a pesar de todo se produce un mal golpe.
Conducta: ACEPTACIÓN (no enjuiciar). Ver post La Aceptación en Golf
Emociones: breve y limitado enfado (activar la respiración diafragmática).
Pensamientos: tomar conciencia de los pensamientos negativos que surjan sin luchar con ellos sin valorarlos y relacionarnos con otros como por ejemplo: cuando llegue al bunker veré QUÉ hacer.
Consecuencia: atención plena, tomar conciencia de la respiración para estar en el presente, concentración y confianza.
La atención plena implica tener conciencia de la situación en la que estamos, tener conciencia de los pensamientos y emociones que nos surgen, tener conciencia de las sensaciones físicas y mentales y ACEPTAR unos y otras SIN ENJUICIAR NI VALORAR para que nuestra respuestas no sean negativas y nos inunden en un torbellino perjudicial y nocivo, y para que nuestra relación con esos pensamientos, emociones y sensaciones sea NEUTRA y RACIONAL.
Por mucho que nos queramos empeñar en otra cosa sólo vivimos en el momento presente. El momento que acabamos de vivir ya es pasado y se va uniendo a las páginas del libro en las que se escribe nuestra propia historia. Nuestro cerebro trabaja a partir de las paginas pasadas a modo de experiencias con las que proyectar lo que puede pasar a continuación, pero solo podemos vivir el presente. El Dr. Judson Brewer en su libro Deshacer la ansiedad hace una cita de lo que dijo el músico Randy Armstrong que me parece maravillosa y que les dejo para finalizar este capítulo del post: “La preocupación no acaba con los problemas de mañana. Acaba con la paz de hoy”.
Hasta el próximo post.
Francisco González
www.golfmentalcoaching.com
fggolfmentalcoaching@gmail.com