LA ATENCIÓN PLENA (y3)

A lo largo de los anteriores posts he tratado de hacerles ver la necesidad de tomar conciencia de las situaciones, de los pensamientos, de las emociones y de las sensaciones físicas y mentales que les surgen cuando juegan al golf, prestando atención plena a todo ello para así poder mantenerse en el presente y sin valorar ni enjuiciar nada de todo ello.

Conseguir esa atención plena no puede lograrse si tenemos una mala actitud, si creemos que lo que vayamos a hacer o intentar podría salir mal o que no funcionará. Es lo que se conoce como mentalidad fija (ver post Mentalidad de Crecimiento en Golf). Necesitará aplicar una actitud neutra y lúdica a cualquier pensamiento y emoción de manera que se conviertan en sus propios maestros, pues ante el error su actitud deberá ser la de la curiosidad y el aprendizaje, o lo que es lo mismo tener una mentalidad de crecimiento.

La atención plena y la mentalidad de crecimiento son las llaves que le abrirán la puerta del flow, también conocido como la zona, ese estado mental en el que el jugador/a está plenamente inmerso/a en el juego, experimentando una sensación de poderosa concentración, de pleno compromiso y de total control y disfrute del proceso.

Para que sepan cómo acceder a este estado mental entreno a mis jugadores/as con FocusBand, un sistema destinado al entrenamiento mental compuesto por una app y una banda elástica wearable que permite registrar la frecuencia cerebral mientras juegan al golf, proporcionando un neurofeedback audible y visual que les posibilita entrar en ese estado de máximo rendimiento a través del subconsciente, sin tensión, sin ansiedad, sin dudas y temores, sin juicios o valoraciones, y con ello lograr el estado Mushin (estado ideal de rendimiento cerebral en el que controlamos nuestra conciencia) y el máximo nivel de Quiet Eyes (estado ideal de rendimiento ocular, máxima precisión y mínima dispersión).

Pero ¿a través de qué herramienta mental, proceso o acción se puede llevar todo esto al campo de juego?

La respuesta no es otra que la rutina. Existen tres tipos de rutina en golf. La rutina previa al juego, la rutina durante el juego y la rutina posterior al juego, y es en la rutina durante el juego en donde se despliegan todos los comportamientos y actitudes que hasta ahora y en los post dedicados a la atención plena les he venido exponiendo.

Existen distintas formas o modalidades de realizar la rutina durante el juego, también conocida como rutina previa al golpe. Esta rutina es importantísima pues es la que va a permitir que el jugador/a pueda estar muy concentrado en un corto espacio de tiempo, prestar atención plena, permanecer en el presente y acceder a un estado mental Mushin y Quiet Eyes que le permita realizar el golpe de forma subconsciente.

La rutina que propongo a mis jugadores/as, que llamo ISPVEA (acrónimo de los pasos a seguir), se basa en los principios de:

Respiración, Conciencia con el suelo y el entorno, Conciencia de uno mismo y Estar en el presente (ni demasiado positivo ni demasiado negativo).

La primera parte de la rutina se lleva a cabo con la mente lógica, pensante y calculadora , la MENTE CONSCIENTE que podemos situar en el hemisferio izquierdo del cerebro y se compone de los siguientes pasos:

DETRÁS DE LA BOLA

Información (I): lie de la bola, distancia, obstáculos, viento, temperatura, sensaciones y emociones propias. En el green: cuestas, caídas, rectas, slope.

Selección (S): Objetivo largo (dónde irá la bola), objetivo corto (de referencia o alineación), forma/tipo de golpe, qué palo usar, compromiso con el golpe.

Práctica (P): Relajarse e intensificar la respiración diafragmática, sentir el swing, imitar el swing que queremos realizar, bucle de práctica si es necesario.

Ahora (y aún detrás de la bola) se abandona la Mente Consciente para entrar en la MENTE SUBCONSCIENTE, la mente creativa, atlética, intuitiva y que se sitúa en el hemisferio cerebral derecho:

Visualización (V): entrar en el estado flow mediante la visualización de imágenes del golpe que hemos diseñado, tener la sensación física en el cuerpo para hacer el golpe.

Iniciada la rutina con LA MENTE SUBCONSCIENTE los siguientes pasos a realizar con ella son:

SOBRE LA BOLA

Ejecución (E): Caminamos hacia la bola (buscar estado Mushin), seguimos respirando diafragmáticamente (nos mantenemos en el presente) tomamos conciencia de la situación: colocación, grip, fundamentos, (buscar Quiet Eye) tomamos conciencia del objetivo, tomamos conciencia de la bola, nos enfocamos en el objetivo, nos enfocamos en la bola y realizamos el golpe.

Aceptación (A): aceptar el golpe sea óptimo o no, en caso de error permitirnos un breve y limitado enfado que de salida a la emoción negativa e iniciar inmediatamente la caminata hacia el siguiente golpe realizando la desconexión mental hasta llegar a la bola para empezar de nuevo la rutina del golpe.

Esta rutina que supone un patrón ideal es ADAPTABLE al carácter y a la tipología de la personalidad de cada jugador/a, lo que se determina a través del Perfil Deportivo Mental (PDM) que realizo a los mismos/as. Sobre el papel parece muy extensa pero en la práctica no supone un lapso de tiempo más allá del minuto y los beneficios para sus resultados y para su nivel de juego son realmente muy considerables y significativos.

Hasta aquí este ciclo de posts dedicados a la Atención Plena. Espero que sus contenidos les hayan podido servir para mejorar el rendimiento de su golf y, como siempre, no duden en contactar conmigo si necesitan de mi ayuda y consejo.

Francisco González
www.golfmentalcoaching.com
fggolfmentalcoaching@gmail.com