
09 Oct LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL
Hace unos días recibí un mensaje de una colega entrenadora mexicana que se interesaba por conocer si utilizaba un Manual en mi enseñanza metodológica y en mi filosofía sobre el golf. Mi respuesta fue la de que en mi metodología de entrenamiento parto de un Perfil Deportivo Mental (PDM) que obtengo entrevistando al jugador/a y obteniendo de él/ella información sobre sus habilidades mentales mediante cuestionarios y test.
Cada PDM es único y singular pues se refiere a una persona y sus circunstancias, de manera que es a partir del mismo que puedo establecer un Plan de Entrenamiento Mental (PEM) que solidifique las fortalezas y corrija las debilidades mentales y deportivas de la misma.
Hay un aspecto muy importante en las entrevistas que tengo con mis posibles jugadores/as y que se refieren no solamente al ámbito deportivo sino al ámbito personal.
No resulta sencillo hacer entender a jugadores/as que es necesario que se hagan un “retrato” sobre su nivel de satisfacción en las diferentes áreas de su vida con el fin de que podamos afrontar aquellos aspectos de su entrenamiento mental que requieren de una mayor atención y aunque es muy útil hacerlo al principio también suelo hacer durante el período de entrenamiento para saber dónde se encuentra el jugador/a en cada momento.
Es imposible jugar bien al golf si su vida personal y profesional no va bien o no está en armonía. No resulta posible establecer metas en esas circunstancias pues suele olvidarse fácilmente que primero somos personas y luego jugadores/as golf.
No existen unas áreas concretas y específicas para conocer ese “retrato” del que les hablo. Yo suelo utilizar en este cuestionario (entre otros de distinta finalidad) las que ahora les expondré pero siempre pregunto, al posible jugador/a, que si quiere añadir alguna que le sea significativa y relevante que me lo diga.
Este cuestionario, conocido también como la Rueda de la Vida no tiene otro objetivo que permitir que la persona haga una evaluación (el baremo que propongo es del 1 al 10 donde un 1 es el nivel más bajo y 10 el más alto) sobre su actual nivel de satisfacción con respecto a los diferentes aspectos de su vida, comparándolo con el nivel de satisfacción que le gustaría obtener.
Estos son los ítems que utilizo con independencia de los que pueda añadir la persona que realiza el cuestionario:
Familia: nivel de satisfacción con su pareja, personas con las que vive, o personas a su cargo.
Amigos/as: personas con las que se relaciona, sus amigos/as más próximos, personas significativas.
Relación con uno mismo: nivel de autoestima, autoimagen, autoconfianza.
Salud: su propio bienestar y condición física en la que se encuentra.
Descanso y alimentación: nivel del llamado “entrenamiento invisible”.
Ocio: tiempo y actividades que dedica a disfrutar y relajarse fuera del golf.
Mente: cómo se encuentra su mundo interior, cómo es su diálogo interno.
Espíritu: valores e identidades de la persona, lo que considera esencial.
Economía: capacidad para generar dinero y bienes materiales (no se aplica a los juniors).
Trabajo/Estudios: desarrollo y realización profesional o de formación.
En ocasiones, la vida hace que sea difícil ver los obstáculos que nos bloquean o, como en este caso, los que nos bloquean como jugadores/as. Definir cuáles son las prioridades sobre las que más debemos trabajar y tener una perspectiva más racional acerca de sus problemas es un objetivo principal en el coaching mental.
Este cuestionario a modo de Rueda de la Vida es una de las herramientas de coaching más simples y prácticas para ayudarle a encontrar el camino a la satisfacción general, que parte desde áreas y objetivos concretos como una técnica de crecimiento personal que puede probar usted por sí mismo.
En definitiva, se trata de un recurso para detenerse y reflexionar sobre el lugar en el que uno se encuentra en todos los puntos que le constituyen como persona: familia, amor, dinero, trabajo, estudios, ocio, amistades, espiritualidad, etc… y que le sirve para alcanzar la satisfacción personal a un nivel pleno reconociendo el equilibrio o desequilibrio que existe entre éstas y que sirve, en mi caso, junto a otros test y cuestionarios para establecer su Plan de Entrenamiento Mental (PEM) o, en el suyo, para constituir su propio plan de desarrollo personal.
Francisco González
www.golfmentalcoaching.com
fggolfmentalcoaching@gmail.com