LOS PENSAMIENTOS “NEGATIVOS” (y 2)

En mi anterior post les escribía acerca del sesgo negativo que todos los humanos tenemos pues a pesar de ser mucho menos dependientes de nuestros pensamientos negativos para protegernos del peligro en el mundo actual, nuestras mentes siguen teniendo ese mismo sesgo que nuestros antepasados remotos.

Estudios científicos ( Leahy, 2005 Universidad de Cornell) han demostrado que el 97% de nuestros pensamientos negativos son infundados, pesimistas e inútiles, luego si nos dejamos llevar y nos centramos en ellos es seguro que se convertirán en sentimientos y emociones que no nos beneficiarán y que limitarán, en el caso del golf, nuestro rendimiento y desempeño deportivo.

Entonces ¿qué podemos hacer para que no influyan en nuestro juego?

Bien, y muy importante, lo primero que voy a hacer es decirles en qué dos trampas mentales no deben caer:

Sustituir el pensamiento negativo: esto parece muy lógico pero una relación de «distinto que» o lo «opuesto a» es una relación que permanece conectada en nuestro cerebro. Nuestra mente no funciona de manera que cuando vienen pensamientos negativos podamos deliberadamente pensar en otros agradables que los sustituyan. Intentarlo generará un nuevo vínculo con el pensamiento negativo aumentando esa conexión en nuestras redes neuronales.

Eliminar el pensamiento negativo: esto es algo extremadamente difícil, por no decir imposible, pues ello supondría evitar en nuestra vida todo aquello que pudiera evocar ese pensamiento, de manera que no parece posible borrar contenidos de nuestra cabeza bajo nuestra voluntad.

Veamos ahora, aunque sea de manera somera, un par de técnicas y herramientas que pueden emplear para el control de los pensamientos negativos.

DESARROLLAR CONCIENCIA

La atención plena es una forma de gestionar y ejercer el control de nuestros pensamientos tratando simplemente de verlos ir y venir. Necesita ser menos reactivo e impulsivo y más proactivo y receptivo. Con una mayor conciencia de nuestra atención es más fácil mantener nuestra mente en calma y tranquila.

Las investigaciones en neurociencia han demostrado que la práctica continuada del Mindfulness disminuye el tamaño de la amígdala del cerebro (centro de “lucha o huida”) y aumenta la corteza prefrontal del mismo, lo que viene a significar, entre otros grandes beneficios, más recursos neuronales involucrados en sostener la atención.

El practicar la meditación Mindfulness le ayudará a gestionar adecuadamente sus pensamientos pudiendo elegir hacia dónde quiere enfocar su mente y a qué quiere prestarle atención.

Con la atención plena podemos observar los pensamientos como si fuéramos los espectadores de una película y podemos elegir cómo nos gustaría responder a ellos (dejando que la mayoría desaparezcan), en lugar de darles el poder de convertirse en sentimientos y emociones que nos puedan llevar a la preocupación y a la ansiedad.

IDENTIFIQUE Y REPLANTEE SUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Existen algunas técnicas en psicología que ayudan a la gestión de los pensamientos negativos. Una, que propone el replantear (recuerde, no se trata de sustituir) sus pensamientos negativos en otros más positivos y útiles, es la llamada Terapia Cognitiva Conductual (TCC). Esencialmente consiste en identificar los patrones de pensamiento negativo y a partir de ahí reformularlos.

En golf una de las consecuencias más importantes de los pensamientos negativos, aparte de las ya descritas, es su enorme influencia en la pérdida de la concentración del jugador/a.

Partiendo de la TCC les voy a exponer una estrategia para el control de la atención que les servirá para mantener su concentración durante el juego y que les ayudará a mantener bajo control los pensamientos negativos.

Identifique y escriba en un papel, en una columna, una relación de los detonantes de pensamientos negativos que sienta o haya sentido en aquellas situaciones de juego en las que hayan surgido. En una segunda columna y al lado de cada detonante escriba una forma positiva de reformularlo. Por ejemplo: Llegué tarde y no he calentado bien puede ser reemplazado por: no te preocupes, mantente en contención los primeros hoyos hasta que entres en juego. Y así con todos aquellos detonantes que pueda identificar para reformularlos.

Cuando usted es consciente de los detonantes, tiene una mejor oportunidad de reconocer lo que necesita hacer para ajustarse mentalmente.

A qué espera, es hora de adoptar un enfoque más atento y más consciente para elevar su juego al límite de sus posibilidades, en FG Golf Mental Coaching puede encontrar las soluciones a sus problemas de juego y dispone de entrenamiento tanto presencial: individual, grupo o clinic; como online: individual. Contacte conmigo, seguro que podré ayudarle.