MENTALIDAD DE CRECIMIENTO PARA EL GOLF

¿Qué es la mentalidad? De manera sencilla podríamos decir que es el conjunto de creencias y costumbres que conforman el modo de pensar, enjuiciar la realidad y actuar de un individuo.

La profesora de Stanford, Carol Dweck, experta en Mindset creó dos conceptos fundamentales que atañen a la noción de mentalidad: la mentalidad fija, que se atribuye a las personas que creen que la inteligencia es innata e inmutable, y la mentalidad de crecimiento, que se da en aquellos que creen que sus habilidades pueden mejorar gracias al entrenamiento y el esfuerzo.

Las personas con una mentalidad fija creen que sus talentos y atributos, como la inteligencia o el carácter están predeterminados y no cambian; y las personas que tienen una mentalidad de crecimiento, por otro lado, creen que sus habilidades y capacidades pueden desarrollarse.

Por otra parte, Jason S. Moser y sus colegas en la Universidad de Michigan State han descubierto qué nos ocurre en nuestro cerebro cuando nos enfrentamos a una equivocación. Dependiendo de si nuestra mentalidad es de aprendizaje/crecimiento o fija, la actividad neuronal ante un error será más activa o menos. En otras palabras, cuando pensamos que podemos aprender, si nos equivocamos, se despierta un intenso baile neuronal para identificar causas, patrones o aprendizajes que nos sirvan para un futuro. Sin embargo, si nuestra mentalidad es fija, ante una equivocación, echaremos balones fuera, nos justificaremos con mil y un argumentos y nuestra actividad neuronal para encontrar razones para el aprendizaje quedará un tanto dormida.

Para aquellos jugadores/as de Mentalidad Fija:

El resultado es lo más importante

Para estas personas el resultado que obtienen cuando juegan define su nivel de habilidad. No se orientan al aprendizaje para mejorar, ya que no son capaces de mirar más allá del resultado y son incapaces de conocer cómo está su juego y qué necesitan para mejorar.

El resultado dice quiénes son como persona

Se toman los malos resultados como algo personal y los buenos les llevan a sobrevalorarse y a aumentar una ficticia confianza que desaparecerá en el siguiente mal resultado.

Comparan su juego con el de los demás

Como resultado y habilidad son la misma cosa para estas personas, fluctúan entre la superioridad y la inferioridad en relación con su juego y el de los demás jugadores/as, lo que no es nada útil para la mejora de su juego.

Tienen miedo de cometer errores

Dado que los resultados reflejan cómo se perciben a sí mismos y cómo ven a los demás, juegan con mucha presión para tener éxito y no fallar o cometer errores y cuando los errores ocurren inevitablemente, luchan por sobrellevarlos debido a la presión que ejercen sobre ellos y a lo que esos errores dicen sobre su juego. Estas personas son incapaces de entender que sólo se puede aprender de los errores y conociendo sus debilidades y fortalezas.

No se esfuerzan realmente por mejorar

Cuando practican, invariablemente practican las cosas en las que son buenos (lo que satisface su ego) y evitan aquellas áreas en las que saben que son más débiles o inferiores.

Para aquellos jugadores/as de Mentalidad de Crecimiento:

El proceso es lo más importante

Estas personas tienen una predisposición poderosa hacia el aprendizaje (sobre su juego y sobre ellos mismos) en lugar de hacia los resultados. La visión que tienen del éxito no es inmediata o diaria sino a largo plazo.

El juego es un desafío personal

Nunca pierden, siempre encuentran algo que ganar, nunca se sienten derrotados pues la motivación que tienen es la de trabajar en la mejora de su nivel de juego y corregir sus debilidades.

Son su propia medida de éxito

Siempre están en contacto estrecho con sus valores, sus objetivos, sus metas y sus propósitos y no se interesan en compararse con otros jugadores/as. En sus éxitos se mantienen humildes y serenos.

La aceptación es un gran valor

Las personas de mentalidad de crecimiento no disfrutan con los fallos pero aceptan más que ningunas otras el fracaso y los errores pues entienden que es la única manera de progresar y aprender.

Se esfuerzan en mejorar

Creen firmemente en que pueden cambiar su nivel de habilidades y cuando practican dedican un buen esfuerzo en la mejora de sus debilidades.

 

Claves para una Mentalidad de Crecimiento

Sea sincero y honesto consigo mismo y reconozca su auténtico nivel de juego.

A partir de ese conocimiento establezca metas y objetivos que le permitan mejorar su nivel de juego e involúcrese firmemente en el proceso de conseguirlo determinando qué estrategias necesita, qué esfuerzos precisa, qué tiempo requiere, y adapte todo a sus propias disponibilidades.

Hágalo, comprométase siempre, pues recuerde que solo hay una cosa cierta: “si no lo intenta es seguro que no lo logrará”.

No se trata de un imposible, crea en lo posible pues lo posible es solo cuestión de tiempo si existe el esfuerzo y la dedicación.

 

Si su juego necesita mejorar, si como jugador necesita fortaleza mental FG Golf Mental Coaching puede brindarle la mejor oportunidad para conseguirlo, pues le ofrezco entrenamiento presencial: individual, grupo o clinic; o entrenamiento online: individual. Contacte conmigo, seguro que podré ayudarle.

 

Foto portada: EFE