
04 Jul RUTINA POST GOLPE
Resulta extraordinariamente chocante que la mayoría de las jugadoras y jugadores de golf no sean plenamente conscientes del tiempo real que emplean en jugar al golf. La estimación media de una ronda social entre cuatro jugadores/as amateurs es de 4 horas y treinta minutos y si es en una competición puede llegar fácilmente a las cinco horas o más.
En los tours profesionales los tiempos están preestablecidos y, en teoría, si no se cumplen, las jugadoras y los jugadores pueden ser sancionados, pero tampoco existen unas diferencias muy notables con el tiempo que ocupan los amateurs en jugar.
Con todo, hay algo muy importante que debe saber y que afecta sustancialmente al buen rendimiento y al resultado en una ronda de golf y que precisamente tiene que ver con el tiempo.
El tiempo que se utiliza en hacer un golpe oscila entre 30 segundos y 1 minuto con 30 segundos desde el instante en el que llegamos a la bola y nos ponemos a ejecutar el golpe, lo que nos ofrece una media de 1 minuto. Es sencillo que apliquemos ese tiempo a los datos y resultados que realizamos. Veamos un simple ejemplo: un/a jugador/a que hace 90 golpes brutos en su recorrido empleará 90 minutos en ejecutar sus golpes, esto es 1 hora y 30 minutos.
Entonces podríamos preguntarnos, y ¿qué pasa con las tres o cuatro horas restantes? Pues la respuesta es más que evidente: todo ese tiempo restante lo ocupamos entre golpe y golpe.
La mayoría de las metodologías y enseñanzas del entrenamiento mental e incluso del entrenamiento técnico de golf suelen hacer mucho hincapié en la rutina pre-golpe y poca insistencia en la rutina post-golpe, y es en ese lapso de tiempo en donde se ganan o se pierden golpes. Sí, ha leído bien, “donde se ganan o pierden golpes”.
Nuestro cerebro no puede permanecer totalmente enfocado y permanentemente concentrado durante un período de 4 o 5 horas. Eso nos lleva al agotamiento, a la distracción, al estrés, a no pensar adecuadamente, a movernos con dificultad y a la pérdida del tempo y el ritmo en el swing.
Entre golpe y golpe es en donde más frecuentemente se generan las dificultades mentales y emocionales y en donde los pensamientos se suceden de manera múltiple y espontánea, por lo que es fácil salirse del PRESENTE.
Es imprescindible enfocarse y concentrarse plenamente solo en el momento del golpe, en el PRESENTE, en el tiempo de la rutina pre-golpe, para después ACEPTAR LO QUE SUCEDA Y DESCONECTAR HASTA EL SIGUIENTE GOLPE. Permanecer en el Pasado (en el mal golpe que hicimos) o en el Futuro (en el golpe que necesitamos dar) nos aleja de la concentración y la calma que se necesitan para jugar bien.
Todo golpe genera una reacción neurofisiológica, comportamental y cognitiva. Un mal golpe produce, por ejemplo: aumento de frecuencia cardíaca y tensión muscular (reacción neurofisiológica), gestos o palabras de desaprobación o desánimo (comportamiento) y menor capacidad para pensar (respuesta cognitiva).
Todas esas reacciones provocan una respuesta emocional que genera un estado de ánimo y un estado físico. La clave consiste en mantener las emociones bajo control, bajo un nivel moderado de excitación, desconectar el cerebro pensante, permanecer calmados y sin ansiedad. Sí, ya sé, muchos de ustedes pensarán que es simple decirlo pero no hacerlo.
Es cierto, pero cuando se conocen y se practican las herramientas y las técnicas que mejoran o mitigan las respuestas emocionales estamos en la mejor disposición de conseguir buenos golpes y jugar bien,
Algunas herramientas y técnicas para Aceptar y Desconectar entre golpes
Concéntrese en la respiración diafragmática.
No desprecie ni minusvalore la capacidad y el poder de la respiración diafragmática para jugar bien a lo largo de su ronda de golf. Aquí Cómo relajarse en momentos de estrés dentro y fuera del campo puede recordar un post anterior que se refiere a ello. La respiración le mantiene en el Presente al tener que ser consciente de ella, reduce su estrés, reduce su frecuencia cardíaca y le permite mantenerse en calma, y sobre todo, una respiración profunda y tranquila le está “indicando” a su cerebro que todo está bien y en calma.
Concéntrese en lo que le rodea.
Mantenga un foco reducido en el juego pero al mismo tiempo sea consciente de lo que hay a su alrededor, de lo que pisan sus pies, de la naturaleza que le rodea, del olor de la hierba, absorba las sensaciones que el entorno le ofrece. Todo ello es una buena manera de estar en el Presente.
Charle con los compañeros/as de partida.
Si ello es posible y si no le molesta o incomoda a los demás, una conversación intrascendente hasta llegar a su bola le/a mantendrá alejado/a de todo pensamiento pasado o futuro pues no es posible dejar de atender al presente de una conversación.
Mantenga su propio Diálogo Interno.
El autohabla (exterior o interior) es otra poderosa herramienta que podemos utilizar para mantenernos concentrados y enfocados en lo que tenemos que hacer, Anímese a sí mismo, recuerde sus objetivos, piense siempre en dar buenos golpes y no en no cometer errores, sea su propio cady, es decir, la persona que le diría que estuviera calmado y paciente, enfocado y concentrado.
Sé que esto que les voy a decir les podrá parecer extraño y que no suele oírse en las conversaciones del hoyo 19, pero es una reflexión que llegado un determinado momento les hago a mis alumnos/as: El golf no consiste en jugar contra un oponente, ni siquiera jugar contra el campo, el golf es un juego que consiste en jugar contra uno mismo.
La única persona que tiene el control de sí mismo es usted. Si no se quiere enfadar no se enfadará. Si quiere respirar profunda y diafragmáticamente es usted quien lo decidirá. Si quiere aceptar sin juzgar ni criticar las consecuencias de cualquier golpe, sea bueno o malo, es usted mismo quien lo hará. Si no quiere distraerse no se distraerá. Si quiere animarse y no insultarse o despreciarse usted se animará y si no quiere que ningún pensamiento le altere o moleste es usted mismo quien lo decidirá.
Usted necesita de algunas técnicas y habilidades mentales que le ayuden a mantener ese control y a jugar bien al golf y todas ellas las puede aprender en FG Golf Mental Coaching. Si está interesado en conocer las publicaciones anteriores, puede acceder a todos los post aquí.