
03 Jul TIPOS DE OBJETIVOS O METAS
El establecimiento de metas y objetivos para mejorar su golf es una herramienta totalmente necesaria e indispensable pues no solamente determina un plan organizado a seguir sino que, lo que es más importante, le motivará a esforzarse en su consecución.
Existen esencialmente tres tipos de objetivos o metas: de resultado, de desempeño y de proceso. Toda meta debe ser: Específica, Mensurable, Alcanzable, Realista, Periódica y, a ser posible, Numérica.
Cada uno de los objetivos o metas pueden ser de corto, mediano o largo plazo.
Metas de corto plazo: objetivos a ser alcanzados entre 1 y 6 semanas.
Metas de mediano plazo: objetivos a ser alcanzados entre 6 semanas y 6 meses.
Metas de largo plazo: objetivos a ser alcanzados entre 1 y 2 años.
Las metas de corto plazo deben de llevar a las metas de mediano plazo y éstas, a su vez, a las de largo plazo.
Los objetivos de resultado se centran esencialmente en los desenlaces y las consecuencias (por ejemplo: acabar entre los 5 mejores en un torneo, lograr ser seleccionado en el equipo del club). Estos objetivos no se encuentran bajo nuestro control y preferentemente deberían establecerse a largo plazo.
Los objetivos de desempeño están orientados hacia la ejecución o el desempeño de una acción (por ejemplo: conseguir 11 greenes en regulación cuando se están logrando 9). Se encuentran bajo nuestro control y suelen basarse en las estadísticas de juego del jugador/a y en mejoras futuras. Además están relacionados directamente con el hecho de lograr los objetivos de resultado.
Los objetivos de proceso están orientados hacia nuestros procesos mentales, técnicos o físicos (por ejemplo: mantener la rutina pre-golpe en la vuelta, mejorar la técnica del chip, o conseguir más fuerza en las piernas). Están bajo nuestro control y se enfocan en cuáles son las mejores formas de alcanzar los objetivos de desempeño y de resultado dirigiendo la atención del jugador/a hacia la ejecución de habilidades golfísticas.
Cada una de las metas u objetivos tiene sus ventajas y deben ser utilizadas de manera que se logre un adecuado equilibrio.
Pero habitualmente muchos jugadores/as no tienen en cuenta los objetivos o metas de desempeño y de proceso, y sólo suelen establecer para sí mismo metas de resultado, que aunque resultan muy motivadoras entrañan riesgos e inconvenientes enormes para su juego, tales como:
Alejarse del presente
Estar centrado excesivamente en el futuro (resultado) nos distrae del ahora y del momento presente, y puede suponer una fuente de preocupación y de ansiedad que indudablemente afectará a su juego y a su nivel de rendimiento deportivo.
Vincularlos a su identidad personal
La confianza y la satisfacción que provienen de los resultados puede hacerle sentir una gran satisfacción y felicidad pero si eso es lo único que busca puede colocarse en una posición muy frágil cuando no consiga los resultados que pretende.
Perder la motivación
Por ejemplo hay jugadores que durante su vida deportiva han tenido la meta de ganar un grande, pero una vez conseguido ¿qué sucede? ¿cuál es la nueva meta a fijar? ¿Soy mejor jugador ahora y… después? Puede ser difícil volver a esforzarse cuando lo fiamos todo a conseguir un resultado.
Causar frustración
Si se dedica a alcanzar ciertas metas basadas solamente en resultados y no las logra (especialmente si tiene fechas límite), puede tener la sensación de que ha fallado y que no ha progresado y entonces se sentirá frustrado y puede que pierda la motivación para seguir adelante.
POR QUÉ ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS
Dirigen la atención y la acción a los aspectos más importantes que se requieren para la mejora y el rendimiento.
Ayudan a movilizar los esfuerzos y a sostener el ímpetu.
Las metas que son realistas ayudan a alcanzar los niveles óptimos de confianza y motivación.
Pueden reducir el estrés y la ansiedad.
El autocontrol, la concentración y el compromiso se desarrollan con el establecimiento de las metas.
Son una herramienta importante para monitorear el éxito.
Tal y como les prometí termina con este post el análisis sobre la naturaleza y la importancia de los objetivos y metas en golf. Espero que los mismos les hayan servido de apoyo. Si necesitan ayuda para mejorar su golf, no duden en contactar conmigo.
Francisco González
www.golfmentalcoaching.com
fggolfmentalcoaching@gmail.com